Publicado por

Proyecto 3 – PEC1 – Conceptualización y estrategia
Publicado porAngela Arroyo Perez
Visibilidad: Pública - Fecha de publicación - comentario en Proyecto 3 – PEC1 – Conceptualización y estrategia
Publicado por

Proyecto 3 – PEC1 – Conceptualización y estrategia
Publicado porAngela Arroyo Perez
Visibilidad: Pública - Fecha de publicación - comentario en Proyecto 3 – PEC1 – Conceptualización y estrategia
Hola, Adjunto mi entrega de la PEC1. El espacio que he escogido es una tienda de bricolaje que hay en mi ciudad.…
Hola, Adjunto mi entrega de la PEC1. El espacio que he escogido es una tienda de bricolaje que hay en mi ciudad. Listado de oportunidades: Mejorar el diseño de la señalética Señales en el suelo Señales en el otro pasillo principal Señales en las entradas de los pasillos…
Hola, Adjunto mi entrega de la PEC1. El espacio que he escogido es una tienda de bricolaje que hay…
Hola,
Adjunto mi entrega de la PEC1. El espacio que he escogido es una tienda de bricolaje que hay en mi ciudad.
Listado de oportunidades:
- Mejorar el diseño de la señalética
- Señales en el suelo
- Señales en el otro pasillo principal
- Señales en las entradas de los pasillos secundarios
- Señales con los colores de la marca
- Señal en la caja
- Tamaño de las señales
- Tamaño de las tipografías
- Accesibilidad para personas con discapacidad
- Señales en la entrada para saber por dónde entrar
- Señal si existe desnivel en alguna zona
Debatecontribution 0en Proyecto 3 – PEC1 – Conceptualización y estrategia
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Hola María Luisa,
Que ganas de visitar algún día el canal olímpic. Desde fuera parece más ordenado de lo que explicas.
En tu mapa mental podemos ver claramente como cuando la señalética funciona se relacionan rápidamente los espacios. Por eso donde has puesto la P yo me he orientado y he visto el parking y su barrera. Además con las flechas que has dibujado me he podido orientar en el recorrido del espacio. Algo muy básico, pero como mencionas, ausente en este lugar.
Estoy deacuerdo contigo, que nos dámos mayor cuenta de la importancia de las señales cuando están ausentes, que cuando están perfectamente ejecutadas, pues esa fluidez que nos dan para llegar a un destino de forma fácil y orgánica, hacen que no nos percatemos y que nuestra experiencia positiva y las omitimos, casi de forma inconsciente las seguimos y ahí creo que está la buena señalética. La que se sigue sin ser conscientes, integrada en el espacio y que termina con un recorrido rápido y exitoso llegando al final deseado.
¿Qué opinas tú al respecto?
Un cordial saludo,
Gemma Farell
Hola Gemma,
Gracias por tu mensaje. Me ha encantado tu reflexión, y estoy totalmente de acuerdo contigo: la mejor señalética es la que seguimos sin darnos cuenta, porque se integra de forma natural en el espacio y nos guía de manera intuitiva. Solo cuando falta nos damos cuenta de lo importante que es.
Le he estado dando vueltas y, al final, he decidido cambiar de escenario por uno muy diferente. En lugar del Canal Olímpic, voy a trabajar con una casal cívico. Me parece interesante ver cómo funciona la señalización en un espacio más pequeño, con distintas áreas y usos, y cómo puede influir en la experiencia de quienes lo visitan.
¿Qué te parece este cambio? Creo que puede dar mucho juego.
Un saludo,
María Luisa