
PEC2. Proceso de exploración
Desarrollé este proceso mediante una reflexión crítica, con el objetivo de exponer de manera clara las decisiones de diseño adoptadas, así como los hallazgos más relevantes en relación con la definición del sistema de señalización para el Casal de Barri Montserratina.
1. Presentación del proceso de exploración
Mi trabajo se centró en identificar las necesidades funcionales, comunicativas y estéticas del espacio, con el fin de establecer una base sólida para la formalización del sistema de señalética. Analicé los flujos de circulación, la distribución espacial, el perfil de usuarios y los valores identitarios del casal.
A partir de este diagnóstico, elaboré un sistema objetual compuesto por distintas tipologías de señal adaptadas a contextos específicos: tótems informativos, señales suspendidas, en bandera y murales. Evalué cada tipología en función de su utilidad, ubicación óptima y relación con el entorno arquitectónico.
Paralelamente, estudié materiales viables como vinilo de corte, madera natural y foam, priorizando criterios de sostenibilidad, durabilidad y coherencia visual. También exploré la posibilidad de incorporar tecnología digital, como pantallas IoT y un robot de bienvenida, como complemento innovador a la señalética física.
2. Reflexión sobre el trabajo
Esquema con la distribución propuesta, asegurando la cobertura funcional y estética del sistema en todo el Casal.
Criterios utilizados en la definición de los elementos
Para definir los elementos del sistema, me basé en cinco criterios fundamentales:
- Accesibilidad visual: seleccioné formas geométricas simples y tipografías Sans Serif para optimizar la legibilidad.
-
Claridad comunicativa: establecí jerarquías tipográficas y compositivas coherentes, apoyadas por una iconografía funcional y minimalista.
-
Identidad del espacio: la elección cromática (naranja, magenta, verde y blanco) y el uso de madera reflejan el carácter acogedor y comunitario del casal.
-
Flexibilidad y mantenimiento: opté por materiales como el vinilo, que permiten actualizar contenidos fácilmente sin modificar la estructura del sistema.
-
Sostenibilidad: prioricé recursos de bajo impacto ambiental, tanto en los materiales como en las tecnologías empleadas.
Oportunidades detectadas y decisiones tomadas
Durante esta fase, identifiqué diversas oportunidades para enriquecer la experiencia de los usuarios:
-
La incorporación de medios interactivos, como pantallas digitales, que permiten difundir contenidos actualizables en tiempo real (IoT).
-
Un diseño multisensorial e inclusivo, con pictogramas reconocibles y tipografía clara, para asegurar la comprensión universal.
-
La introducción de un robot informativo, como elemento simbólico de modernización y cercanía, pensado para facilitar el primer contacto con el espacio.
Las decisiones tomadas se fundamentaron en maquetas digitales. Estas herramientas me permitieron validar las hipótesis formales y afinar la propuesta final.
Debatecontribution 0en PEC2. Proceso de exploración